domingo, 1 de diciembre de 2013

DIAMOND FLASH (o una de superhéroes, sin dinero también se puede)


Diamond Flash 

Título original
Diamond Flash
Año
2011
Duración
130 min.
País
 España
Director
Carlos Vermut
Guión
Carlos Vermut
Fotografía
Carlos Vermut
Reparto
Ángela Boix, Miquel Insua, Klaus, Rocío León, Eva Llorach, Victória Radonic, Ángela Villar, Petra del Rey, Alba Guerrero, Miguel Noguera, Micaela Quesada, Teresa Soria Ruano, Javier Botet, Maria Cuéllar
Productora
Psicosoda Films
Género
Drama. Fantástico. Thriller
Web Oficial
http://www.psicosoda.com/diamondflash.html
Sinopsis
Violeta está dispuesta a lo que sea por encontrar a su hija desaparecida. Elena guarda un extraño secreto. Lola quiere saldar cuentas con su pasado. Juana necesita que alguien la quiera sin condiciones ni preguntas y Enriqueta solo busca que le hagan reír. Estás cinco mujeres tienen algo en común, todas están relacionadas con Diamond Flash, un misterioso personaje que cambiará sus vidas para siempre.


El primer contacto que tuve con Carlos Vermut fue el visionado de su premiado corto en el certamen de Notodofilmest de 2009, Maquetas. Un corto rompedor que toma como referente los anuncios de campañas concienciadoras de accidentes de tráfico, para subvertirlos.
Pero Carlos Vermut comenzó su andadura artística en la ilustración. Estudió esta disciplina en la escuela Arte 10 de Madrid, posteriormente trabajará como ilustrador para el periódico El Mundo.
En 2006 gana el premio Injuve de cómic con su obra El banyán rojo, que llevaré la presentación de la peli. Años después publicó Psicosoda y el cómic Plutón BRB nero, la venganza de Maripili, basado en la serie de Alex de la Iglesia.
En 2008 trabaja como creador de la serie de animación en 3D Jelly Jamm dirigida a público preescolar y producida por TVE y la juguetera Bandai. Trata sobre siete personajes que viven en un planeta que depende para su supervivencia de una fábrica de música.
Será en 2009 cuando reciba el premio de Notodofilmfest, comenzando a desarrollar el guión de Diamond Flash al año siguiente. Al no encontrar productora para la película, Vermut invirtió los 20.000 euros obtenidos con la serie infantil más otros 5000 euros de sus ahorros, para crear su propia productora Psicosoda Films, lanzando la peli de manera independiente tras ser el guionista, director, productor y rodar en su propia casa.
El casting fue realizado por internet entre actores, muchos de ellos no profesionales, y con cameos memorables como el del humorista y dibujante Miguel Noguera, o Javier Botet, actor conocido por su físico inquietante y por hacer del monstruo en películas como Rec, Mamá o ser el hijo de Carmen Maura en Las Brujas de Zugarramurdi.
En 2012 realiza el cortometraje Don Pepe Popi con los actores de la serie Venga Monjas, y actualmente se encuentra trabajando en su segundo largometraje Magical Girl, donde explota el fenomeno del cosplay. Esta vez cuenta con la productora Aquí y Allí Films y un presupuesto de medio millón de euros.


Como decía al principio, creo que lo característico de los cortos y el largometraje de Vermut es la tendencia a subvertir el cine de género. Lo hecho con Maquetas parece repetirse en su corto Michirones, mezclando ciencia ficción con cotidianeidad y es lo que me resulta más interesante de su trabajo. No en vano Diamond Flash fue presentada en el Festival de Cine de Sitges el año 2011.
Creo que utilizar las claves del cine de género mostrando el lado doméstico de sus protagonistas es lo que ofrece a este autor su marca de la casa. Las historias a la vez fantásticas y oscuras se mezclan con un negro sentido del humor que desconcierta al espectador. Y precisamente mostrar la cara oculta de estos personajes permite que ellos mismos, a través de los diálogos se retraten y vayan montado la trama mientras los sketches, aparentemente aislados, se van sucediendo. Podríamos pensar que la película es una especie de puzzle al que le faltan piezas y, tal y como Vermut sostiene “la palabra tenga que ser la acción”. Reconoce en esta forma de contar, una clara influencia de la Nouvelle Vague, y en el guión no lineal un homenaje al impacto que le causó el estreno de Pulp Fiction.
Para mi fue emocionante compartir la ilusión del joven realizador presentando su película en Sitges, al reconocerse él mismo fan del Festival y asiduo durante muchos años. Nos dijo que él siempre había asistido como público y era un subidón ser, en esa ocasión, el director.

La peli, antes de proyectarse en el Festival de Sitges, se estrenó directamente en streaming el 8 de junio de 2012, siendo la película más vista del portal durante su primera semana.
En octubre de 2012 se edita el DVD acompañado de un cómic llamado Historias caleidoscópicas, que podréis curiosear antes de la película. Estoy segura que disfrutaréis leyéndolo después del visionado, porque ayuda a abrir nuevas vías a los cabos sueltos de la trama, algo que, como ocurrió en el fenómeno Donnie Darko también me interesa mucho, que la película trascienda de la pantalla y crezca con obras complementarias.
En Historias caleidoscópicas podréis leer el trabajo de dibujantes como: Didac, Alcarás, Paco Alcázar, Miguel B. Núñez, Manuel Bartual, Carlos de Diego, Néstor Fernández, Santiago García, Enrique Lorenzo, Guillermo Mogorrón, Jorge Mongolo, Javier Olivares, Mireia Pérez, Pepo Pérez, Puño, David Rubín, David Sánchez y John Tones.
Diría que esto es otro de los pluses que tiene la película. Carlos Vermut, autor de cómics, abre la puerta a que amigos y compañeros de profesión den un sentido más amplio a su trabajo. La película comienza con las páginas de un cómic de David Sánchez, uno de los autores nacionales que actualmente más me interesan, que cuenta con obras tan inquietantes como Tú me has matado o No cambies nunca, esta última cuenta con viñetas muy parecidas a las incorporadas en esas Historias caleidoscópicas, y que podréis hojear, oler y hasta leer, porque los llevaré a la presentación de la película.

Espero que nos de para una buena charla posterior. Para mi Diamond Flash es una especie de Watchmen castizo contado a retazos, como Tarantino hizo con Pulp Fiction, y con un sentido del humor muy negro. Tiene algo de puzzle, como ya he dicho, pero habrá piezas que no encajen del todo, como añade el propio Vermut: “El cine no es matemático. Los enigmas de la película tienen que ver más con lo emocional que con lo racional. Uno puede intentar montar el rompecabezas de la película cuando termine, pero sospecho que eso no es lo relevante”.

Y para terminar os dejo con una frase de la película que se puede aplicar a la vida y al arte y que nos dará, espero, para hablar largo y tendido: “ El problema de la gente en general es la necesidad que tienen de comprenderlo todo. Por eso ere débil, Lola. Porque tratas de comprender cosas que no tienen explicación”.






domingo, 10 de noviembre de 2013

¡¡¡HOLY MOTOOOOOOOOOOOOOOOORRRSSS!!!


Título original
Holy Motors
Año
2012
Duración
115 min.
País
 Francia
Director
Leos Carax
Guión
Leos Carax
Música
Neil Hannon
Fotografía
Yves Cape, Caroline Champetier
Reparto
Denis LavantEdith ScobKylie MinogueMichel PiccoliEva MendesJean-François BalmerBig JohnFrançois RimbauKarl Hoffmeister
Productora
CNC / Les Films du Losange / Pierre Grise Productions
Género
Drama | Cine experimentalSurrealismoCine dentro del cinePelícula de culto
Sinopsis
Un día en la vida de un hombre con múltiples personalidades: asesino, mendigo, ejecutivo, monstruo y padre de familia. El protagonista encarna personajes diversos como si se tratase de una película dentro de una película. (FILMAFFINITY)
Premios
2012: Premios César: 9 nominaciones, incluyendo Mejor película
2012: Festival de Cannes: Sección oficial de largometrajes
2012: Festival de Sitges: Mejor película, director y Méliès d’Argent (mejor film europeo)
2012: Festival de Chicago: Mejor película, actor (Lavant) y fotografía
2012: Críticos de Los Angeles: Mejor película extranjera. 2º puesto en mejor actor

Pocas películas han creado tanta encendida polémica en nuestro grupo de cinéfilos. Desde quienes la adoran y la consideran una de las grandes obras maestras del cine, hasta quienes la consideran una tomadura de pelo y una patochada... pasando por quienes adoptamos un elegante tono de benévola compresión no exenta de cierto escepticismo y superioridad.

Bueno, más en serio, creo que nuestra contertulia, a quien llamaremos Ann G., acertó al señalar el quid de la película, que seríanla exaltación de la belleza del acto; pero no estoy de acuerdo con que esto se contraponga a la búsqueda de sentido, como creo recordar que ella contraponía.
La filosofía, en concreto la fenomenología, diría que todo acto tiene sentido, también las simples experiencias físicas. Si me baño en el mar, me siento a mí y al mar; si es con un amigo, cobra doble sentido; si es después de un encuentro inesperado y casi imposible con él, triple; y si este encuentro fuera después de una excursión aventurera, cuadruple. Y no digamos ya, si no fuera después de una gesta heroíca, como aquellos griegos que tras alcanzar el mar gritaban "¡Thalassa! ¡Thalassa!"; o acompañado por un amor.


Al final la vida podría ser crear con esos instantes azarosos cuanto más sentido mejor.

http://levmishkin.wordpress.com/2009/03/28/%C2%A1thalassa-thalassa-%C2%A1el-mar-el-mar-historias-de-la-historia/

Eso me parece lo principal sobre la película. Secundariamente, a mí, particularmente, me pareció que visualmente tiene momento realmente espectaculares, pero que como historia, o idea, o como lo queramos llamar, más allá de si tiene sentido o no, me pareció un poco tonta y a la vez pretenciosa. No por la exaltación del acto, claro que me parece muy bonita, si no por todo el discurso que la acompaña, -porque también hay claras referencias a la banalidad de la vida actual, de la sociedad... etc. Además de un poco demasiado larga y aburrida al final. En definitiva, estoy entre el 6, por esto, y el 8 por la capacidad visual; pero  nunca un 7, que sería una cosa intermedia.

Os dejo un link de La Razón donde Leo Carax, explica su peli. Si ponéis los comentarios que hicisteis u otros nuevos, va a quedar un post genial.

http://www.larazon.es/detalle_hemeroteca/noticias/LA_RAZON_502306/8857-leos-carax-mis-filmes-son-tan-simples-que-hasta-un-nino-podria-verlos

domingo, 3 de noviembre de 2013

    La herida
Título original
La herida
Año
2013
Duración
98 min.
País
 España
Director
Fernando Franco
Guión
Fernando Franco, Enric Rufas
Fotografía
Santiago Racaj
Reparto
Marian Álvarez, Manolo Solo, Rosana Pastor, Ramón Barea, Andrés Gertrudix, Luis Callejo, Ramón Agirre
Productora
Elamedia Inc./ Encanta Films / Etb (Euskal Telebista) / Kowalski Films / Pantalla Partida Producciones
 
 
La herida no es una película fácil, como fácil no es el personaje de Ana, una enferma conductora de ambulancia que padece trastorno límite de la personalidad o borderline. Ni a la protagonista ni al espectador se le desvela en ningún momento expresamente cual es el problema de Ana, pero su dolor e incapacidad para gestionar sus propias emociones nos acercan a aquellos que padecen esta enfermedad. Una soberbia Marian Álvarez es la encargada de montar este crudo retrato bajo la dirección del debutante en el largometraje Fernando Franco, montador de películas como Blancanieves. La cinta, rodada casi en su totalidad en plano secuencia, nos arrastra junto con su protagonista por los caminos de la incomunicación, la soledad y sobre todo el dolor. El proyecto, en su inicio iba a tratarse de un documental, pero el equipo, tras investigar sobre el tema y descubrir que los pacientes empeoraban cuándo alguien se interesa por ellos, optaron éticamente por convertirlo en una película de ficción, sin perder un ápice de honestidad y verosimilitud. Asistimos impotentes a la destrucción de la protagonista y su familia y cómo, a pesar de toda esa angustia, se aferra a los leves destellos que le ofrecen las relaciones con los otros, intentando entenderse a sí misma y hacer su vida soportable. El resultado, una vivisección minimalista, pero visceral y auténtica y un notable trabajo actoral de su protagonista y de los actores de reparto. Obtuvo el premio del Jurado en el Festival de San Sebastian, y Marian Álvarez fue galardonada con el premio a mejor actriz. Una rara avis en el actual panorama cinematográfico nacional.
 

jueves, 31 de octubre de 2013

ONLY GOD FORGIVES


Sólo Dios perdonaTítulo original
Only God Forgives
Año
2013
Duración
90 min.
País
 Francia
Director
Nicolas Winding Refn
Guión
Nicolas Winding Refn
Música
Cliff Martinez
Fotografía
Larry Smith
Reparto
Ryan Gosling, Kristin Scott Thomas, Vithaya Pansringarm, Rhatha Phongam, Gordon Brown, Tom Burke, Sahajak Boonthanakit, Pitchawat Petchayahon, Charlie Ruedpokanon, Kovit Wattanakul, Wannisa Peungpa, Byron Gibson
Productora
Coproducción Francia-Dinamarca; Gaumont / Wild Bunch / Film i Väst / Bold Films
Género
Thriller. Drama | Mafia. Drogas. Crimen. Venganza. Gore
Web Oficial
http://www.onlygodforgives.com



Con una fotografía cuidada al milímetro y ecos de Wong Kar Wai se nos presentó en el Festival de cine fantástico de Sitges este nuevo Edipo encarnado por el mito Gosling. Imágenes arrebatadoras para una historia de familia, cobardía, pecado y expiación. Obtuvo el Premio a Mejor Fotografía en dicho festival.
Esta vez el chico de la cara inexpresiva no encarna al héroe, sino al pecador que, como en Crimen y castigo lleva consigo la penitencia que se impone. Durante el metraje estuve pensando en las similitudes con las historias de Jodorowsky y ¡premio! en los créditos Winding Renf dedica la peli al psicomago. Mutilaciones, incestos y masculinidad castrada hacen honor al chileno. Igualmente el director ha reconocido la influencia de Gaspar Noé al filmar las escenas de violencia. No la encuentro tan dura como Irreversible y no entiendo un tratamiento similar por cuanto que Noé intenta hacer casi insoportable la escena al espectador, obligándole por momentos a apartar la mirada, y Winding Refn por su parte se recrea en un tipo de violencia estética aunque no por ello incruenta. Considero que, en cuanto autores no persiguen un mismo efecto en el espectador, aun así el argentino-francés me parece que ejerce de buen cicerone en el retrato de los caminos de la crueldad humana.
El personaje de Gosling, esta vez no es el protagonista, sino que comparte el título con quien para mi es la promesa de la cinta, el actor Vithaya Pansringarm, glorioso el personaje del policía ejecutor de día, cantante de karaoke de noche.
Estupenda igualmente Kristin Scott Thomas encarnando a la madre del antihéroe torturado. Creo que es una película mágica y más personal que Drive aunque no sé con cual de las dos quedarme y encuentro muy interesante como, con un estilo interpretativo muy similar, Gosling retrata dos personajes casi opuestos. Si en Drive era la encarnación de los clasicos valores masculinos, aquí aparece incapaz y castrado por la influencia de una madre devoradora.
Un gusto perderme en el laberinto perverso de oscuros pasillos de Only God.

sábado, 26 de octubre de 2013

LA HUIDA



Título original
The Getaway
Año
1972
Duración
122 min.
País
 Estados Unidos
Director
Sam Peckinpah
Guión
Walter Hill (Novela: Jim Thompson)
Música
Quincy Jones
Fotografía
Lucien Ballard
Reparto
Steve McQueenAli MacGrawBen JohnsonSally StruthersAl LettieriSlim Pickens
Productora
First Artists presents a Solar / Foster-Brower Production
Doc McCoy (Steve McQueen) cumple condena de diez años por asalto a mano armada. Gracias a su esposa Carol (Ali MacGraw), un personaje influyente le consigue la libertad provisional; pero, a cambio, el matrimonio tendrá que atracar a un banco. Durante el asalto uno de sus dos cómplices y el vigilante resultan muertos. El superviviente los persigue para acabar con ellos y apoderarse del botín. (FILMAFFINITY)
Una de las curiosidades que podríamos mencionar es que cuando fue estrenada durante la dictadura franquista, la censura impuso un final diferente, sugerido mediante un texto explicativo.
Otra curiosidad es que la misma película traiciona el final original de la novela, cambiando el espíritu de los libros de Jim Thompson.


Por qué La huida:

Si la he elegido es principalmente por la relación entre los dos protagonistas. Ambos son sumamente imperfectos, pero van aprendiendo durante la película. Él que le ha pedido a ella que se acueste con el responsable de la condicional, ella que se ha sentido subyugada por este, como revela al final, cuando le dice que a Doc, Steve McQueen, que lo ha elegido a él, poniendo de relieve, que dudó si traicionarlo. Es por eso, sobre todo, que no quiere ir al rancho, porque no sabe con  completa seguridad qué sucederá, qué hara ella, a pesar de que ama a su marido.
Pero luego es él quien no es capaz de superarlo, que le achaca caer en la trampa a la que le había empujado. Hasta que en medio de la basura han de enfrentarse a sí mismos y elegir, porque el amor al final es también una cuestión te elección.
También por las escenas de ternura, sobre todo en el primer encuentro, en que uno cuida del otro.

viernes, 4 de octubre de 2013

The number 23

The number 23 es una película un pelín paranoica, de estas que no sabes qué esta pasado durante un buen rato. Con toques  de ciencia ficción es un thriller psicológico que me gustó mucho la primera vez que lo vi y que quiero comentar en cineguchi para ver si los recuerdos que tengo son buenos. Ver comentarios para entender por qué está tachado esto.

En esta película podemos ver a Jim Carrey trabajando en un papel serio al que no solemos estar acostumbrado pese a tener ya ejemplos sonados como El show de Thruman o Man on the Moon, ambas grandes cintas y en los que hace papeles dramáticos. Si hay ocasión de verla en versión original es recomendable ya que el doblaje a castellano utiliza la misma voz que en Ace Ventura, y si, uno pierde la concentración facilmente pensando que en cualquier momento va a hacer una mueca.

Del director Joel Schumacher destacaría "Un dia de furia" comentado con aterioridad en este blog. Un director con una variopinta filmografía que por nombre muchas veces pasas desapercibido pero que tiene peliculas que nos suenan a todos.

Sobre la película, trata de una persona normal, con una relación estable que empieza a emparanoiarse con el número 23 y el significado que tiene ese número en su vida. Lo comienza a ver en muchos detalles y empieza a perder la cordura. Y hasta aquí puedo leer! En los comentarios destriparemos mas detalles incluyendo spoilers.

Aquí el trailer para los que quiera ver algo de qué va, pero si quereis 100% sorpresa, mejor tampoco lo veais.

lunes, 23 de septiembre de 2013

CALENDARIO CINEGUCHI 2013-2014

Un año más, empieza el curso y con él, nuestro ciclo de cine.
Estad atentos a las fechas y disfrutemos del buen cine (o del malo, ¡quién sabe!)

sábado, 6 de abril de 2013

ADIVINA QUIÉN VIENE ESTA NOCHE


TÍTULO ORIGINALGuess Who's Coming to Dinner
AÑO1967
DURACIÓN108 min.
PAÍS
 
DIRECTORStanley Kramer
GUIÓNWilliam Rose
MÚSICAFrank DeVol (AKA Frank De Vol)
FOTOGRAFÍASam Leavitt
REPARTOSpencer TracySidney PoitierKatharine HepburnKatharine HoughtonCecil Kellaway,Beah RichardsRoy GlennIsabel SanfordVirginia ChristineAlexandra HayBarbara Randolph
PRODUCTORAColumbia Pictures
PREMIOS1967: 2 Oscars: Mejor actriz (Katharine Hepburn), guión original. 10 nominaciones
1967: Premios David di Donatello: Mejor producción, actor y actriz extranjeros
GÉNERODramaComediaRomance | Racismo
SINOPSISUna joven de familia acomodada lleva a casa, para presentárselo a sus padres, a su novio, un médico negro con el que tiene la intención de casarse. A pesar de ser personas de ideas liberales, sus padres se sienten muy confundidos, especialmente el padre, que teme que un matrimonio semejante no traiga más que problemas a su hija. (FILMAFFINITY)


Como comenté en la presentación, la película fue rodada en 1967, un periodo especialmente convulso de la historia americana, en plena la lucha de por los derechos civiles, tema que trata la película, y la Guerra Fría en todo el mundo. Cuatro años antes había sido asesinado John Kennedy, dos años antes Malcom X, y al poco de terminarla lo sería Martin Luther King; al año siguiente morirían también Bobby Kennedy y el Che.
Por ello, fue criticada tachándola de demasiado blanda y facilona. Se crítico por ejemplo, el alto estatus social de Sidney Poitier y su atractivo, a lo que respondieron los productores que justamente habían buscado dejar claro que el único motivo que se pudiera aducir contra la boda fuera la diferencia racial, quedando más patente el sinsentido.
Pero más allá de ello, la película me gusta especialmente porque creo que su planteamiento es de lo más acertado al situar como el quid de los problemas sociales, las relaciones personales. Así como en la anterior película que presenté, La costilla de Adán, se trataba el problema de género a través de la relación de una pareja, aquí se ve cómo esa pareja ha de enfrentarse al mundo. La respuesta, entiendo yo, consiste en que no se puede, ni más ni menos, que defender el valor de las personas, por encima de las diferencias, y la posibilidad y oportunidad de vivir juntos; de modo que cada vez más gente se conciencie de ello.

jueves, 21 de marzo de 2013

SESIÓN DOBLE: AMERICAN GRINDHOUSE Y BLACK MIRROR (WHITEBEAR)






SESIÓN DOBLE: AMERICAN GRINDHOUSE Y BLACK MIRROR (WHITEBEAR)


¿Qué me dirías si os preguntara qué tienen en común películas como El luchador, Apocalypse Now, Flash Dance o Toro Salvaje? Supongo que a priori, o salvo que seáis unos hachas de las asociaciones inesperadas, responderíais que nada. Sin embargo todas tienen un punto en común: la explotación de un tema o gancho para atraer a la gente al cine. Todas estas películas se consideran grandes obras cinematográficas pero utilizan un tema, ya sea la lucha libre, la guerra, el baile o el boxeo, como reclamo para vender su producto. Detrás hay una buena historia, pero necesitamos un anzuelo. Sin embargo hay otro tipo de cine que existe desde la invención del cinematógrafo, al que la trama, sinceramente, se la trae sin cuidado. Ese es el cine explotation puro y duro del que se ocupa este documental.

American Grindhouse se estrenó en España en el Festival de Cine de Sitges de 2010 y no ha tenido distribución en nuestras salas.
El documental supone un repaso del cine de género conocido como grindhouse o cine exploitation y se trata de aquel cine que, básicamente explota los temas que siempre han interesado al ser humano, aquellos que suponen tabú, violencia, sexo y todo tipo de perversiones.
Repasando lo que ya conté cuando vimos Eden Lake, la época dorada del cine explotaition fueron los 70 gracias a la proliferación de las salas grindhouse, término que acabó empleándose también para este tipo de cine, proyectándose en sesiones dobles o triples producciones de serie B.
El término fue rescatado por Robert Rodríguez y Quentin Tarantino en 2007, en la que presentaron como sesión doble las películas Planet Terror y Death Proof. En los cines estadounidenses se proyectaban una detrás de la otra, como se hacían en los cines grindhouses con las películas de bajo presupuesto. En España se pudo ver de esta manera en el Festival Fantástico de Cine de Sitges, y os prometo que fue una sesión memorable. Incluía el falso trailer de la película Machete, que completaba la sesión explotaition.

A principios de los ochenta, la llegada del vídeo doméstico hizo mella en este tipo de cintas y quedaron obsoletas. A finales de la década todos los cines de este tipo habían desaparecido de Brodway, Hollywood, Times Square y San Francisco, tras haber sido salas míticas, sobre todo las de la archiconocida calle 42 de Nueva York, como veremos en la película.

La peli consiste en una colección, de ochenta minutos, de entrevistas a los directores, actores y productores más importantes del genero junto con una buena colección de escenas picantes, descacharrantes, repulsivas y sobre todo divertidas de muchas de esas películas.
Entre los entrevistados se encuentran:

El actor Robert Foster, a quien recordarán de películas como Jackie Brown. Es el actor que interpretaba al agente de la condicional de la también musa del explotaition Pam Gryer, que aparece jovencísima y espectacular en alguna de las secuencias que ilustran esta peli.
A estas alturas a nadie se le escapa que este tipo de cine es una de las grandes influencias de Quentin Tarantino y que aprovecha para homenajear en cada una de sus películas.

El director Joe Dante, a quien debemos películas como Gremlins (1984); Piraña (1978), Pequeños Guerreros (1998), o episodios para las series de televisión Amazin Stories (1986), The Twilight Zone (1985) o CSI New York en 2007.

Fred-Williamson, el que fue defensa de la Liga de Futbol Americana y que pudimos ver en la serie M.A.S.H (1970), Hammer (1972) o Black Caesar (1973).

Larry Cohen, director y guionista de pelis como Regreso a Salem's Lot

Herschell Gordon Lewis, gamberro director de clásicos del genero como Blood Feast, Two Thousand Maniacs(1964) o A Taste of Blood (1967)

Robert Lee Minor: actor de televisión y doble en películas como Foxy Brown (¿os recuerda a otro titulo?) o Rocky III

Lewis Teague: Director de Cujo (1983) o La joya del Nilo (1985)

David Hess: Actor en películas como La última casa a la izquierda (1972), La cosa del pantano (1982), Zombie Nation (2004) o Zodiac Killer (2005)


El documental se presenta cronológicamente desde el inicio del propio medio cinematográfico hasta nuestros días, donde precisamente haya muerto como género minoritario para pasar a convertirse en algo aceptable para el gran público, desvirtuándose o muriendo de éxito.

La película hace un repaso del cine grindhouse americano desde la películas pre-código Hayes, como ya conté en la presentación de Eden Lake, pasando por películas como Freaks, en esa primera época o incluso las cintas supuestamente educativas como las películas sobre partos.

Se analizan el film noir como parte del explotaition, las películas que incluían espectáculos burlesque y de actrices icónicas como Betty Page o la mezcla de este género con las road movies femeninas al estilo Russ Meyer y su diva Tura Satana. Igualmente se tratan las películas de adolescentes como un explotaition de la temática joven. Pensemos en películas como Rebelde sin causa.

La explotación del binomio sexo-violencia se trata en el apartado sobre las roughies, y toda la influencia que tuvieron de revistas pulp y cómo el género fue evolucionando hasta el nacimiento del gore, con películas como Blood Feast o 2000 Maniacs y su predecesora Psicosis.

Con Psicosis, su director utilizó habilmente las campañas del cine grindhouse que apelaba al morbo como principal gancho publicitario y como diría el señor Hitchcock “everybody likes to be scared”.

Siguiendo la evolución cronológica llegamos a los años sesenta y su liberación a través del sexo y, como no, de las drogas. Es el momento de grandes experimentos como La última casa a la izquierda. La década de los sesenta supuso también la revolución racial y la respuesta que el grindhouse ofreció fue el blacksplotaition y películas como Shaft que dieron la oportunidad al público negro ninguneado en las salas, de poder contar historias en las que fueran los únicos protagonistas.

El siguiente y apasionante subgénero tratado en la película son las películas sobre cárceles de mujeres, de nuevo una excusa más para mostrar féminas desnudas en lugares, hasta el momento poco habituales. Lo mejor del género es que la mayoría de las veces ellas llevan la voz cantante.
Rizando el rizo encontramos películas que mezclan géneros como el nazisplotaition en una demente cocktelera con las películas carcelarias, que hace que resulten cosas como Ilsa, la loba de las SS, de la que ya hablé también cuando proyectamos Eden Lake.

Los años sesenta fueron una década salvaje para el explotaition y, tal vez los ecos de la Guerra del Vietnam desarrollaron un gusto en el público del grindhouse por lo ridículo y lascivo carente de todo tipo de mensaje. Se buscaba simplemente entretener a través del espíritu circense y el todo vale si divierte y pasan por caja. Esta idea hedonista y extrema sólo podía desencadenar el nacimiento del cine pornográfico, una de las industrias más productivas de nuestro pequeño gran mundo capitalista. El género quedó inaugurando con la mítica Garganta Profunda y actualmente hay tantos subgéneros dentro de la industria fílmica del sexo que, como ya sabemos por presentaciones anteriores, merecen una atención exclusiva en la que no voy a entrar.

Por fin la muerte por éxito del género grindhouse se la debemos a películas como Tiburón, que en realidad fue una adaptación de La cosa del pantano. El cine explotaition se convierte en cine mainstream y los grandes directores aprovechan todos sus trucos sofisticándolos con mejores guiones, efectos especiales y masivas campañas publicitarias.



SEGUNDA PARTE. BLACK MIRROR Y EL OSO BLANCO.

Enterremos el subgénero del grindhouse americano y reinventemos el género del morbo en las nuevas tecnologías.

Recupero con esta sesión doble al más puro estilo grindhouse lo que ya pretendí cuando proyecté Eden Lake. Tanto esta película como la serie Black Mirror son producciones británicas, y no voy a negar que los anglosajones tienen una buena manera de captar nuestra atención a un lado y otro del Atlántico. Así como Eden Lake era una versión refinada del slasher americano, con scream queen incluida, Black Mirror, y en especial el segundo capítulo de la segunda temporada, Oso blanco, es una revisión del grindhouse más perverso. Desde luego que alimenta el morbo, la curiosidad y sobre todo la complicidad del espectador y nos plantea muchas preguntas sobre nuestro papel como consumidores de violencia. Los hábiles guionistas de la serie utilizan varios de los señuelos del cine grindhouse. La violencia y el morbo son los aperitivos, pero el gancho más interesante que encuentro en el capítulo, es cómo nos dejamos seducir por la absolución colectiva que supone el hecho de que la mayoría consumamos esa violencia y cómo ese consumo, muchas veces, se disfraza de una función social cuasieducativa. Hace un par de días contemplábamos en las noticias cómo unos soldados españoles apaleaban a un grupo de supuestos rebeldes en Afganistán. Parece que nadie se plantea que esas imágenes alimenten nuestro morbo como lo hace la grabación íntima de la concejal socialista Olvido Hormigos.

Recuerdo que hace un par de años la película A serbian film fue censurada en el Festival de Cine de San Sebastian, y al Director del Festival de Cine de Sitges Ángel Sala se le abrieron unas Diligencias Previas por proyectar la cinta. Recuerdo también que el Diario Gara llamó enfermos a los que disfrutamos de la presentación de I saw the devil en el mismo festival de Donosti. A veces los géneros minoritarios reflejan sospechosamente a la mayoría. Cosas veredes.


Angélica López de la Manzanara



domingo, 27 de enero de 2013

Aachi & Ssipak

Título original: Aachi & Ssipak
Director: Joe Bum-jin
Intérpretes:
Sinopsis: En un futuro la principal fuente de energía serán los excrementos. El gobierno coreano, ansioso por controlar este bien, instala sensores especiales en los anos de la población para monitorizar la producción mientras al mismo tiempo suministra barritas adictivas.





Web oficial: http://www.aanss.com/Trailer: http://www.youtube.com/watch?v=w14kQlT8hjg

Sin duda, una cinta que para criticarla en condiciones hay que verla... si tienes la mente suficientemente abierta claro está.