The French Connection
Título: Contra el imperio de la droga (España)
Ficha técnica
Dirección William Friedkin
Guión Robin Moore
Ernest Tidyman
Música Don Ellis
Fotografía Owen Roizman
Montaje Gerald B. Greenberg
Reparto Gene Hackman
Fernando Rey
Roy Scheider
Tony Lo Bianco
Datos y cifras
País(es) Estados Unidos
Año 1971
Género Drama Policial
Duración 104 minutos
Esta película en el ciclo de cine clásico de la A a la Z de Pamplona, lo presentó Carlos Bassas y nos deleitó con tres ¿Sabias qué...? estupendos:
El director quería fichar a Fernando Rabal, porque lo vió en “Bella de Día” de Buñuel. Pero la encargada de castin, del reparto de la peli creyó que querría a Fernando Rey y se equivocaron y llevaron a USA a Fernando Rey. Cuando se vieron por primera vez, el director flipó en colores y aunque le pidió disculpas y lo mandó de vuelta a España, terminó contratándolo (con un gran resultado).
La escena de la persecución del metro con el coche tiene un primer accidente que es auténtico. Por lo visto el conductor del otro vehículo, se levantó de la cama, cogió el coche para ir a trabajar y se enpotró contra el coche del prota que estaba rodando la peli. Por lo visto no habían cortado el tráfico y luego pasa lo que pasa!
Por último, el trabajo del montador ya sabemos que es delicado, trabajar digamos, en frio, sin referencias con kilómetros de celulosa (o ahora de gigas de info). El caso es que en la persecución de la peli, donde NO hay banda sonora, el montador la montó utilizando como base una canción de SANTANA que no aparece en la peli. Es decir, para darle un ritmo, una continuidad de tempo, utilizó una canción de SANTANA para hacerse a la idea de como podría empalmar las partes de la persecución y que quedaran bien. Por lo visto es una técnica bastante utilizada por los montadores.
Y sobre la profesión de montador, nos ha comentado que antiguamente, se asociaba a una labor femenina porque se "parecía" a algo así como a coser: cortar y pegar vamos. Y por mucho tiempo fue por ello una taréa considerada menor en hollywood hasta que poco a poco la tecnología fue teniendo una parte de peso con el cine sonoro.
Críticas en los comentarios